Huellas para la patria


Formación de los hijos: ¿Maestros o padres?


Por: Cristina García

Es muy fácil juzgar a los docentes, los medios de comunicación incluyendo las redes sociales se ha hecho eco y partícipe de, echarle la culpa a los maestro de la mala conducta de los hijos que no parieron.

Le recuerdo que los padres forman a sus hijos y lo maestros educan, pues se les olvida que la primera educación y por ende formación es en el hogar.

Traigo a colación este tema debido a que hace un año y seis meses incursioné a la “Revolución Educativa” y por la constante situaciones que vemos a diario en todos los medios informativos.

Participé en un concurso de oposición del Ministerio de Educación, y hoy estoy en las aulas, donde me encontrado con tantas adversidades, que la verdad desconocía, solo le voy a mencionar algunas:

  • 1.    Desobediencia
  • 2.    La desidia
  • 3.    Falta de colaboración de los padres
  • 4.    Violencia física y verbal tanto a sus compañeros como a los maestro.
  • 5



No me sorprenden los vídeos que suben en las redes, lo que me incomoda es que quieran insinuar que nosotros los profesores solo pedimos aumento, y no enseñamos.

Yo Cristina García,  emplazo a cualquiera que de esos que están hablando basura, “sean maestro por un día”,  le facilito mis aulas de clase, es más solo una, para que se atrevan a durar solo dos horas impartiendo docencia para ver si es verdad “que el corazón de la auyama solo lo conoce el cuchillo”.

¿Saben por qué? También soy periodista y para realizar mis trabajos periodísticos nadie absolutamente nadie, quiere quedarse  con los alumnos, ni pagándole, hasta le he ofrecido màs, de lo que se le da por costumbre, es decir, no aparecen sustitutos, nadie se quiere quedar con los estudiantes.

Mis aulas y mis horarios están disponibles para el que quiera, probar solo un poquito de la práctica docente.

Nunca dejo de mencionar al ex presidente de Uruguay Pepe Mujica, el cual he conocido por su humildad y franqueza que lo caracteriza.

Estoy de acuerdo con el ex mandatario, mas sin embargo cada  día hacemos el rol de padres y maestros.

La educación es una mesa de tres pata, las cuales están conformada por padres, estudiantes y maestros (padres + alumnos + docente) pero en este país esa fórmula no funciona, esta coja, debido a, solo funciona una parte.

Tienen idea de los hogares disfuncionales, de los niños que viven solo, de las familias dividas y tenemos que luchar con todo eso.

Somos: educadores, padres, tíos, abuelos, nutricionistas, psicólogos, consejero, etc.
No solo estamos para pedir aumento, porque no hay dinero en el mundo que remunere el trabajo de un maestro. He dicho……






Comentarios